Se realizará del 19 al 21 de marzo por medio de la plataforma Microsoft Teams
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), por medio del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) y el departamento de Arquitectura, promueven la convocatoria de ponentes para el Primer Coloquio Internacional sobre Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Arquitectura y Diseño.
La iniciativa surge del interés de docentes del cuerpo académico de Arquitectura y Diseño para explorar los retos, oportunidades y desafíos de la Inteligencia Artificial (IA) en la formación, enseñanza y profesionalización de su campo de estudio.
Por ello se invita a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales del ámbito de la Arquitectura y el Diseño a participar en el Coloquio que se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo del 2025 en modalidad virtual.
Conferencias magistrales, ponencias temáticas, talleres prácticos virtuales, paneles de discusión, networking virtual y difusión de publicaciones y proyectos son parte de las actividades que se trabajaran en los espacios de capacitación interactiva, las temáticas se verán relacionadas al énfasis en herramientas de diseño generativo con IA y visualización arquitectónica en entornos virtuales y aumentados; diálogos sobre ética, responsabilidad, educación y el impacto de la IA en la construcción de entornos urbanos inteligentes y la exposición de materiales especializados y proyectos innovadores que impulsan el futuro de la Arquitectura y el Diseño.
El Doctor René Ezequiel Saucedo Muñoz, jefe del departamento de Arquitectura, compartió que con anterioridad se han desarrollado proyectos, seminarios, coloquios y congresos de manera virtual, que han resultado en éxito: “No es aventurarnos, es reafirmar la experiencia en la organización de estos coloquios de manera virtual; ver como los temas de la Inteligencia Artificial están repercutiendo directamente en la enseñanza, vivimos en una época tecnológica de avances que se dan día a día de manera adelantada, debemos reconocer que la inteligencia artificial es hoy, no mañana”.
La expectativa es que estas experiencias con expertos de la IA generen eco en la docencia y una práctica nutrida en sus participantes al contar con influencia nacional e internacional; el doctor Saucedo Muñoz comentó que se espera que los diálogos presentados tengan impacto más allá del coloquio, pues se busca realizar un libro con la recopilación de las ponencias a través de capítulos, para su difusión.
“Quisimos acortar las distancias con la gente que quiera presentar sus temas desde otra parte de México, América Latina, Europa o Estados Unidos, aprovechar estas herramientas que nos brinda la Universidad”, mencionó el jefe del departamento de Arquitectura, además de invitar a participar a todos los interesados.
¿Cómo postularse?
La participación y envío de ponencias es abierta a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales, sus trabajos deben de enviarse bajo las siguientes condiciones:
Formato de ponencia: Extensión máxima de 25 páginas, incluye resumen dentro del documento (no se solicita resumen por separado).
Fecha límite de envío: 7 de febrero de 2025.
Notificación de aceptación: 17 de febrero de 2025.
Envío de diapositivas finales: 10 de marzo de 2025.
Correo para envío de ponencias: coloquioia@uacj.mx
Para más información sobre esta invitación, consultar el siguiente enlace: https://econferencias.uacj.mx/ocs/index.php/coloquioIA/1erColoquioIA