Hoy habrá toros en la TV desde la plaza México, no la varemos a ver por compromisos familiares; ojalá sea una buena tarde con toros bravos, con trapío y que los toreros salgan a por todas.
Manolo de la Laguna
Cuenta la efeméride que acabamos de «ler», que en la primitiva plaza de «La Puerta de Alcalá», se celebró, a beneficio de los Reales Hospitales, una «corrida entera», donde se lidiaron, imagínese usted, amable lector (a), 16 toros 16, seis en la mañana y diez por la tarde. ¡Ozú!.
De qué ganaderías fueron los toros, vayan ustedes a saber, lo cierto es que fueron estoqueados por Antonio, José y Pero Romero; tres días después, cuenta la croniquilla, aparecieron en «El Diario de Madrid», varis notas del festejo, firmadas con el pseudónimo de «El Curioso» y con una aclaración: «Por si conviene publicarlas».
Y claro que el diario madrileño publicó las notas y así nació, la primera revista de toros inserta en un diario español y vaya que si después hubo revistas taurinas.
En lo personal, nos tocó ver en los periódicos nacionales, que en la sección de deportes, el encabezado era… TOROS Y DEPORTES, con unas crónicas taurinas que eran verdaderas joyas literarias, así como la estupenda narrativa desde el ruedo de la plaza México, de Paco y Pepe, hasta que de pronto desapareció lo de TOROS y solamente quedó en sección deportiva, gracias a la presión de los animalistas de hoy en día y la apatía de los dueños de los diarios.
Calmados, porque lo más importante de esta entrega, es que la primera revista taurina que nació en España, no fue un dos de febrero, sino que nació en el siglo XVIII, concretamente el 17 de junio, pero de 1793. Vale.