
Como parte de una investigación binacional, autoridades continuarán con el rastreo de otros pasos subterráneos entre Ciudad Juárez y El Paso, ante el surgimiento de nuevas publicaciones en las que traficantes de personas continúan con la oferta de ingresos ilegales hacia Estados Unidos a través de túneles transfronterizos.
Personal del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Administración para el Control de Drogas (DEA), Inteligencia del Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y las Secretarías de Seguridad Pública Estatal y Municipal (SSPE y SSPM) participaron ayer un segundo operativo de rastreo.
Durante la mañana, la búsqueda se llevó a cabo en el área del parque El Chamizal, en la avenida Malecón, a la altura de la calle 5 de Mayo, en los alrededores de El Punto, sin que se lograra encontrar un paso subterráneo.
La tarde del martes se realizó otro rastreo en la zona de “Los Hoyos” de El Chamizal, frente al Biblioavión, en donde se descubrió una alcantarilla que aparentemente era utilizada como escondite de escaleras hechizas para cruzar la frontera a través del muro fronterizo.
“Por el momento se finiquitan dos ubicaciones porque se descarta que sean utilizadas para fines de tráfico de personas, pero se tiene información de CBP que seguirán revisando ubicaciones en todo el bordo”, informó la SSPE.
Esta semana, el subsecretario de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Ángel Aguirre, informó que la Unidad de la Policía Cibernética detectó videos en donde promocionan aparentemente un nuevo túnel fronterizo, por lo que la dependencia estatal “abrió una nueva línea de investigación en torno a fortalecer un expediente para poder determinar su posible ubicación, determinar la temporalidad con la que fue grabado y la ubicación”.
Aguirre destacó que existe una comunicación estrecha con la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en el Sector El Paso, quienes entrevistan a los migrantes que ingresan a su país de manera irregular.
“Justo ahí es en donde fluye información respecto al cómo están llegando a Estados Unidos; entonces, es parte del cruce de información permanente y del desarrollo de inteligencia policial que se está haciendo en la zona para determinar la existencia y la ubicación” de los pasos transfronterizos ilegales que se presumen en redes sociales, informó.
Mientras tanto, integrantes de las organizaciones delictivas trasnacionales continúan ofertando sus servicios a los migrantes a través de redes sociales, con costos de hasta 9 mil dólares.“Cruces seguros, buenas rutas sin caminar tanto, por puente, por túnel”, ofertó un traficante de personas en TikTok hace cinco días, mientras que la tarde de ayer otro “coyote” compartió: “viaje seguro, pasamos por túnel, caminas 5 minutos”.
En ambos casos, utilizaron imágenes de la “X”, para indicar que se trata de un cruce a través de Ciudad Juárez, aunque no dan mayor información pública a quienes les piden información de la zona en donde se encuentra el túnel.
El primer túnel transfronterizo fue encontrado por la AEI y la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso el viernes 10 de enero, a altura del marcador internacional número 28, casi frente a la Plaza de la Mexicanidad, aunque esta vez los rastreos se han enfocado entre los marcadores internacionales 17 y 21, en la zona entre el puente internacional Lerdo y el estadio olímpico Benito Juárez.