
La viabilidad de las ciclovías será analizada por la Dirección General de Desarrollo Urbano, en conjunto con el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), para definir qué tanto uso tienen y si permanecen o se retiran, dio a conocer la titular de Desarrollo Urbano, Claudia Morales Medina.
Explicó que en los siguientes días ambos organismos iniciarán con este trabajo que les encomendó recientemente el alcalde ante la petición de ciudadanos de que las retiren.
Dijo que las ciclorrutas están entregadas por el Estado, y ahora el Municipio tomará la decisión de conservarlas o no.
“Se haría un análisis de acuerdo no nada más en las peticiones, si no qué tan viable es la ciclovía o qué tanto se está utilizando”, manifestó la funcionaria.
Agregó que este tema y otros se empezarán a revisar en los próximos días con el director del IMIP, Roberto Mora Palacios.
Esta semana, el coordinador de la comisión de Desarrollo Urbano, Alejandro Acosta Aviña, declaró que también revisará el proyecto, para lo cual se dialogará con ciclistas y vecinos de la ciclorruta, para analizar si se deja o se muda a otro sitio.
La ciclovía se construyó en el camellón de la avenida Heroico Colegio Militar, de la Adolfo López Mateos a la calle Moctezuma; en la avenida Abraham Lincoln, de Benjamín Franklin a Malecón, y en la Benjamín Franklin, en el circuito de la zona Pronaf, de Henry Dunant a Abraham Lincoln.
En la Insurgentes, de López Mateos a la calle 5 de Febrero, y en López Mateos, de Insurgentes a Malecón, pero se retiraron los vialetones de Paseo Triunfo de la República a Insurgentes.
Así como en las calles Panamá, Bolivia y 5 de Mayo, de Insurgentes a Malecón.
La red tiene una longitud de 27 kilómetros, y se realizó con una inversión de 44.6 millones de pesos aportados por la Federación a través del Fondo Metropolitano, de acuerdo con las propias autoridades estatales.
La obra se inauguró parcialmente el 5 septiembre de 2021, por el exgobernador Javier Corral, a unos días de terminar su período.