
El Instituto Nacional de Migración inició la construcción de los albergues localizados en El Punto y el Exgalgódromo, en Ciudad Juárez, el pasado 21 de enero, sin contar con contrato. El único instrumento jurídico divulgado por dicha dependencia fue adjudicado el 30 de enero, nueve días después del comienzo de los trabajos de levantamiento de dicha infraestructura para atender a los migrantes, de acuerdo con documentos en poder de El Diario.
TOMADA DE ELDIARIO.MX
El contrato asignado número CS/INM/010/2025, por un monto mínimo de 88 millones y máximo de 220 millones de pesos, tiene vigencia del primero de febrero al 31 de marzo del presente; es el noveno adjudicado a la misma empresa, Caufi, S. A. de C. V., y bajo el mismo mecanismo de excepción a la licitación pública, por parte del Instituto Nacional de Migración, desde el 2021.
En este procedimiento fueron descalificadas 15 empresas, cuatro de las cuales presentaron propuestas económicas que resultaron inferiores –de acuerdo al fallo de adjudicación– a la presentada por Caufi SA de CV. En el procedimiento y en los contratos actuó Carlos Eduardo Caudillo Figueroa como administrador único de la empresa.
Caufi SA de CV negó en una llamada telefónica realizada por El Diario que esté realizando trabajos de edificación de albergues en Juárez, pero es el único contratista con el que tiene convenio el Instituto Nacional de Migración, cuando menos desde hace tres años.
El último contrato con Caufi, el número 87/2024, por un monto de 450 millones, venció el 31 de diciembre pasado.Además, a pesar de que ya era conocido que en dichos lugares serían instalados los albergues, y que materialmente inició su construcción desde el 21 de enero, las ubicaciones no son consideradas dentro del listado nacional de puntos de rescate y albergues, a instalar en diversas entidades federativas, entre ellas Chihuahua, conforme a los mismos documentos exhibidos por el INM.
Sobre Caufi pesan observaciones diversas por parte de la Auditoría Superior de la Federación en el sentido de que carecía de la experiencia necesaria, así como personal, para prestar el servicio adjudicado, desde el 2022. Pese a ello continúa recibiendo contratos fuera de licitación pública.
Descalificaron a competidores
El acta de adjudicación directa del contrato fue firmada por el director de Recursos Materiales del INM, Jesús Manuel de la O Pacheco; el subdirector de área de la misma oficina, Enrique Aguilar Sánchez, y un jefe de departamento, Gerardo Baltazar Nájera, con fecha 30 de enero del 2025.
El documento refiere que fueron realizadas dos investigaciones de mercado consistentes en una consulta en la página electrónica de Compranet con el histórico de proveedores de servicio solicitado, una búsqueda histórica con que cuenta el INM y una búsqueda en Internet.De la búsqueda en Compranet “no se detectó alguna empresa que reúna las características del servicio objeto de esta investigación”.
En los archivos históricos del INM fueron localizados los contratos CS/INM/048/2020 asignado a Grupo Master Kong SA de CV; CS/INM/073/2021, CS/INM/029/2022, CS/INM/053/2022, CS/INM/065/2022, CS/INM/014/2023, CS/INM/078/2023, CS/INM/016/2024 y CS/INM/087/2024, todos asignados a Caufi SA de CV.
Sin embargo, refiere el acta de adjudicación levantada por INM, en relación con Master Kong, que “no se cuenta con datos reales y suficientes para poder contactarlo… por lo que no es posible jurídica y administrativamente llevar el envío de la documentación”.De la búsqueda en Internet fueron localizados 15 proveedores, de los cuales sólo cuatro habrían enviado cotización, siendo estos Comercializadora Janmo SA de CV, R.I.N.O.
Producciones SA de CV, Contraste Total SA de CV y Grupo Caufi.“Derivado del resultado de la investigación de mercado… la propuesta que resulta ser la más conveniente para este Órgano Administrativo Desconcentrado es la ofertada por la persona citada a continuación: Nombre o razón social: Grupo Caufi SA de CV; RFC GCA-040211-M17; Administrador único: Carlos Eduardo Caudillo Figueroa”, establece el dictamen, que justificó la adjudicación directa en términos de que el INM “fue declarado una instancia de seguridad nacional”.
Apenas van a firmar contrato
En el oficio INM/DGA/CAR/DRMySG/766/2025, de fecha 30 de enero del presente año, el INM notificó al representante legal y administrador único de la empresa, Carlos Eduardo Caudillo Figueroa, la adjudicación directa en su favor para prestar el servicio, firmando de recibido la mencionada notificación el mismo día de su elaboración.
“Hago de su conocimiento que la empresa que usted representa ha resultado adjudicada para el contrato número CS/INM/010/2025 para la prestación del servicio de instalación de albergues y puntos de rescate humanitario para las oficinas de representación del Instituto Nacional de Migración en la República Mexicana, por un monto mínimo total de $88’000,000.00 (Ochenta y ocho millones de pesos 00/100 MN), ambos importes con IVA incluido y una vigencia del 01 de febrero al 31 de marzo del 2025”, establece dicho oficio.
Asimismo, el oficio notificó al proveedor que el contrato deberá estar firmado dentro de los siguientes 15 días naturales, debiendo presentar garantía por 18 millones 965 mil pesos, dentro de los diez días naturales posteriores a la firma del contrato.En el oficio firmado por el director de Recursos Materiales y Servicios Generales del INM, Jesús Manuel de la O Pacheco, solicita al proveedor presente 21 documentos originales para la elaboración del contrato, entre ellos la constancia de situación fiscal, la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales y de seguridad social del SAT, IMSS e Infonavit, el alta de sus empleados ante el IMSS, comprobante de domicilio, acta constitutiva y sus modificaciones, entre otros.
Empresa asume responsabilidad ante terceros
El anexo técnico entregado por el Instituto Nacional de Migración a las empresas participantes indica que el contrato tendrá como objeto el servicio de instalación de albergues y puntos de rescate humanitario para las oficinas de representación del Instituto Nacional de Migración en la República Mexicana.En cuanto a la cantidad de servicios a prestar por el proveedor, indica que serán mínimo 12 y máximo 28 para el caso de los albergues; en cuanto a los puntos de rescate, serán 64 mínimo y 160 máximo.
El contrato tendrá una vigencia de dos meses, iniciando el primero de febrero y concluyendo el 31 de marzo.Cada delegación del INM deberá solicitar la prestación del servicio al administrador del contrato mediante formatos incluidos en los anexos, y éste a su vez hará contacto con el proveedor, hasta la conclusión de la prestación solicitada, que incluye personal, sanitarios móviles y lo necesario para operar el albergue y el punto de rescate.Además se obliga a hacerse responsable de toda responsabilidad frente a terceros, responsabilizándose de cualquier reclamación, con fianza del diez por ciento del monto máximo del contrato.
En el caso de Chihuahua, son cuatro los domicilios y/o ubicación de albergues y puntos de rescate: carretera México 45 Miguel Ahumada-Juárez (coordenadas 31-302858,-106.495029, CP 32730); Robinson (coordenadas 28°38’34,7”N, 106° 01’ 38.6”), carretera Panamericana 45 Tramo Samalayuca-Villa Ahumada km 298 y 299; y carretera Chihuahua-Juárez Km 55, colonia Sacramento (coordenadas 28° 51’ 54” N 106° 13’ 31.6” W.