
La empresa Caufi S.A. de C.V. obtuvo más de dos mil millones de pesos en diez contratos obtenidos del Instituto Nacional de Migración (INM), del año 2021 a la fecha, todos otorgados mediante procedimientos de adjudicación directa, para prestar servicio integral de instalación de albergues y puntos de rescate de dicha dependencia, desplegados por todo el país.
TOMADA DE ELDIARIO.MX
Dichas cantidades podrían ser aún más elevadas, toda vez que El Diario no tuvo acceso a los contratos CS/INM/073/2021 y CS/INM/078/2023, los cuales no fueron localizados en la página de Compranet ni en la Plataforma Nacional de Transparencia en el apartado de obligaciones específicas del sujeto obligado.
Conforme a los documentos en poder de esta casa editora, la empresa, cuyas iniciales corresponden a los apellidos del administrador único, Carlos Eduardo Caudillo Figueroa, accedió a un monto máximo de dos mil 353 millones 310 mil pesos, derivados de la firma de ocho de los diez contratos adjudicados.
En el año 2021 le fue asignado un contrato al cual no se tuvo acceso; en 2022 fueron tres los contratos asignados por un monto total de 461 millones 379 mil pesos, correspondiendo a los contratos CS/INM/029/2022 ($120,000,000.00), CS/INM/053/2022 ($155,172,413.00), y CS/INM/065/2022 ($186,206,896.00).
En el 2022, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó irregularidades por 42 millones de pesos consistentes en 37 millones pagados sin existir vinculación entre los pagos y los albergues, y cinco millones por 106 conceptos que identificaban días y cantidades que excedían lo solicitado por el INM.
Asimismo, la auditoría forense 2116, también de la ASF, constató que la empresa no tenía suficientes empleados registrados ante el IMSS, y carecía de experiencia y capacidad para prestar los servicios.
Pese a ello, en el 2023 le fue otorgado un solo contrato por 600 millones de pesos, el número 014 del 2023, en donde “el Instituto pagará al proveedor como contraprestación por los servicios objeto de este contrato, la cantidad mínima de $206,896,551.72 (doscientos seis millones ochocientos noventa y seis mil quinientos cincuenta y un pesos 72/100 m.n.) más impuestos por $240,000,000.00 (doscientos cuarenta millones de pesos 00/100 m.n.) y un monto máximo de $517,241,379.31 (quinientos diecisiete millones doscientos cuarenta y un mil trescientos setenta y nueve pesos 31/100 m.n.) más impuestos, que asciende a $600,000,000.00 (seiscientos millones de pesos m.n.)”.
En el 2024 le fueron otorgados dos contratos por un monto máximo de mil 071 millones 931 mil pesos; el primero de ellos, el número CS/INM/016/2024, por 684 millones, y el segundo, con clave CS/INM/087/2024, por 387 millones 931 mil pesos, del primero de febrero al 31 de diciembre, y del 13 de septiembre al 31 de diciembre de dicho año fiscal, respectivamente.
Este año, apenas el pasado 30 de enero, fue notificada la empresa Caufi S.A. de C.V., que fue de nuevo adjudicada con un contrato de 220 millones de pesos, por décima ocasión mediante el procedimiento de adjudicación directa, para lo cual le piden entregar documentación fiscal y de identificación de la empresa para firmar el contrato respectivo, el cual tendrá como número CS/INM/010/2025.