
El acuerdo de alimentación saludable, que se busca implementar en todas las escuelas de nivel básico en el país la venta de alimentos sanos, señala que las sanciones por incumplir estas nuevas normas van desde los 10 mil 900, hasta los 109 mil pesos, dependiendo de las faltas que se cometan.
Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación y Deportes, informó que el acuerdo fue publicado el pasado 1 de octubre de 2024 y las escuelas tienen 180 días para implementar las normas en las tienditas escolares, el cual deberá entrar en vigor el 29 de marzo de este año.
La prohibición de comida chatarra incluye alimentos y bebidas azucaradas, ultraprocesados, alimentos de bajo valor nutricional, alimentos y bebidas a granel, frituras, harinas refinadas y jugos industrializados.
Fuentes Estrada mencionó que el tema ha sido abordado en los últimos Consejos Técnicos y que el próximo 28 de marzo revisarán los últimos detalles, un día antes de comenzar con la implementación del programa en todas las escuelas del estado.
En cuanto a vendedores ambulantes, comentó que seguramente solicitarán el apoyo de las autoridades municipales, ya que ellos se encargan de regular el comercio en la ciudad.
Coespris realizará inspecciones a escuelas
Luis Carlos Tarín, comisionado de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris), informó que también apoyarán en estas nuevas medidas, pues estarán realizando visitas de inspección en las tiendas escolares, de acuerdo con los lineamientos de la Cofepris.
Esta semana la comisión está a la espera de las especificaciones de los alimentos que se venderán al interior de los planteles educativos.
En cuanto a los vendedores ambulantes, comentó que ellos no tienen la facultad de regular la venta en la vía pública, lo cual corresponderá directamente a los municipios.