
Este mes se realiza el primer proceso de inscripción a la Beca Benito Juárez en el que los estudiantes que cursen la preparatoria en escuelas públicas podrán inscribirse de forma directa para acceder al programa y recibir 9 mil 500 pesos por ciclo escolar.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar y la Secretaría del Bienestar dieron a conocer que del 5 al 28 de febrero se llevará a cabo el proceso.
Los estudiantes que ingresaron al nivel medio superior en agosto del 2024 y que continuarán sus estudios este semestre, deben inscribirse para poder recibir la Beca Benito Juárez.
El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, informó que el proceso es personal y a través de la plataforma: Becas Benito Juárez.
“A los que ya tienen la beca, se les va a depositar de forma regular, y los nuevos que ingresaron a este ciclo escolar vigente, se van a registrar del 5 al 28 de febrero. Esperamos un registro aproximado de 1.8 millones de estudiantes a través de la plataforma digital”, informó el funcionario federal.
Los documentos que se deberán adjuntar para completar el proceso en línea son:
– Del becario:
* Acta de nacimiento
* CURP
* Comprobante de estudios
– Del padre, madre o tutor:
* Identificación oficial vigente (puede ser la INE, Pasaporte o Cartilla Militar)
* CURP
* Comprobante de domicilio
A través de un video tutorial la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) difundió los pasos para el registro:
- Ingresar al apartado Llave MX, en donde los alumnos crearán una cuenta inscribiendo su CURP correctamente; el Código Postal y verificar que los datos que aparecen en los apartados de Estado, Municipio y Colonia sean correctos.
- Ingresar los datos de contacto: número de teléfono y correo electrónico; en ese apartado el alumno deberá crear una contraseña que deberá recordar para verificar el estatus de su beca más adelante. Seleccionar finalizar.
- A continuación deberán iniciar sesión desde la página Becas Benito Juárez y seleccionar la opción “completar registro”; entre los datos que se le solicitarán al estudiante son: la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la Escuela (se puede consultar en línea); datos del estudiante como grado y grupo.
- En el siguiente apartado se deberá subir un documento en formato PDF, JPG o PNG como comprobante de estudio, puede ser: constancia de estudios, credencial escolar, formato de inscripción, informe o boleta de inscripción, tira de materias o una constancia de historia académica certificada.
- Posteriormente se desplegará un formulario para escribir datos de la dirección y lugar donde vive el alumno; se deberá adjuntar un documento como comprobante de domicilio: recibo de la luz, el agua, internet o predial.
- La fase final del registro es en donde se deberán incorporar la CURP del padre, madre o tutor, de quien se deberá subir una identificación y comprobante de domicilio.