
En protesta contra la reforma a la ley del Issste, miles de maestros tomaron las oficinas de Pueblito Mexicano en donde realizaron un posicionamiento hoy.
Los trabajadores de la educación llegaron a las oficinas desde temprana hora, en donde estuvieron lanzando algunas consignas contra la reforma y exigieron a las autoridades que escuchen sus demandas.
La maestra Deymis Salais Ramírez, señaló que en esta manifestación se unieron varios municipios del estado y cerca de 120 escuelas a la protesta, ya que desde hace varios años se han pisoteado los derechos de los docentes, por ello, piden que la historia no se repita.
En cuanto al posicionamiento del sindicato, comentó que este les dio la espalda y los vendieron, pues no los tomaron en cuenta.
Sobre las clases, están a la espera de la red magisterial, aunque no quieren afectar a los padres de familia y alumnos, sin embargo, insistió que esta situación los afecta a todos, por lo que invitó a la comunidad a sumarse a la lucha.
Esta tarde tendrán una reunión de balance a las 6:00 p.m. con todas las demás regiones para analizar el plan de acción.
Cuitláhuac Rodríguez, maestro del Jardín de Niños Iyeruame, declaró que se está poniendo una reforma a la ley del Issste, a través de la cual se busca hacer un cobro en el total de sus percepciones, cuando anteriormente solo era en el concepto del 07, que vendrá a perjudicar directamente a los trabajadores de la educación.
El servicio que les otorga el Issste no es digno, pues no está reflejado el cobro con el servicio de salud que les otorgan.
Hacen falta médicos especialistas, hay poca sensibilidad de las enfermeras y no hay medicamentos.
Por lo que esperan que las autoridades educativas escuchen sus exigencias, atiendan sus peticiones y que no hagan sus arreglos por debajo de la mesa.
Entre las peticiones que realizaron se encuentran:
- Jubilación digna por tiempo de servicio, 28 años para mujeres y 30 para hombres.
- Cambio al régimen de pensión, es decir, la eliminación del sistema de afores
- Pago de pensiones con base en el salario mínimo, eliminar el sistema basado en UMAs.
- No al descuento al saldo integrado, el sueldo del trabajador es intocable.