
La Patrulla Fronteriza continúa con el reforzamiento del muro en El Paso, mientras advierte que la frontera de Estados Unidos no está abierta a la migración ilegal y que el cruce irregular tendrá graves consecuencias criminales.
Personal contratado por el Gobierno federal ha colocado desde finales de enero kilómetros de varillas en forma de flecha sobre el muro fronterizo, en los que después instalará rollos de concertina para tratar de inhibir el ingreso a través de la barrera metálica.La instalación, que comenzó a la altura del marcador internacional número 39, ayer continuaba con ayuda de maquinaria especial hacia el poniente, hasta el marcador 35, a la altura del bulevar Juan Pablo II y la calle Arizona.
“Si usted intenta cruzar nuestra frontera ilegalmente, será arrestado y removido del país bajo las leyes de los Estados Unidos. Nuestros agentes están comprometidos con la seguridad fronteriza, usando tecnología avanzada, como drones y sensores, para detectar e interceptar cruces ilegales”, advirtió ayer la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos a través de un video que se difundió a los medios de comunicación.
‘No crea en las mentiras de los contrabandistas’
La autoridad encargada de resguardar la frontera de Estados Unidos con México fuera de los puertos oficiales de entrada, recordó que desde el lunes 20 de enero de 2025 la aplicación móvil CBP One ha sido eliminada, por lo que actualmente no existe un programa para solicitar el ingreso regular al gobierno de Donald Trump.“No crea en las mentiras de los contrabandistas de personas. Cruzar ilegalmente hacia los Estados Unidos es peligroso y tendrá graves consecuencias criminales. Bajo el Título 8, los individuos que entran ilegalmente al país enfrentarán la consecuencia de ser removidos inmediatamente y la prohibición de un reingreso futuro”, destacó.
Agregó que “el mensaje es claro: no arriesgue su vida y su futuro. La frontera no está abierta para la migración ilegal”.
Las estadísticas
De acuerdo con las estadísticas oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), los encuentros de migrantes en la frontera disminuyeron de diciembre a enero un 43.35 por ciento, al pasar de 8 mil 599 detenciones a 4 mil 871 por parte de los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso, en donde la nacionalidad mexicana permanece como la de principal ingreso irregular, con 2 mil 423 personas en el último mes.Durante los primeros cuatro meses del año fiscal (AF) 2025 (octubre de 2024 a enero de 2025) El Paso sumó 33 mil 984 cruces irregulares, 64.6 por ciento menos respecto a los 95 mil 997 migrantes encontrados durante el primer cuatrimestre del AF-2024 (octubre de 2023 a enero de 2024).