
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó 11.3 millones de pesos pendientes de aclarar en la obra de construcción del nuevo Hospital General Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en esta frontera, sobre la que también reporta que se licitó y adjudicó sin contar con un proyecto ejecutivo.
Entre otras observaciones, el informe señala que hubo “pagos en exceso” por 7.2 millones de pesos derivados de diferencias entre lo erogado y lo ejecutado en diversos conceptos, así como por otros 3.6 millones para materiales de salud e higiene, como caretas y termómetros, para un área del inmueble que, en la revisión presencial, la ASF declaró “inexistente”.Por la falta de un plan ejecutivo, asimismo, la Auditoría determinó que la contratación fue “inadecuada” y motivo de que la obra no concluyera en mayo, como se había previsto, por lo que emitió una de dos promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.
“Se confirma que no se contaba con un proyecto ejecutivo totalmente terminado o con un avance en su desarrollo que permitiera ejecutar de manera ininterrumpida los trabajos hasta su conclusión”, dice el informe.
“Lo que derivó que al día de la visita de verificación física, realizada del 9 al 13 de septiembre de 2024, aún se continuaba con la ejecución de trabajos, siendo que el término de éstos debió ser el 2 de mayo de 2024, es decir, cuatro meses posteriores al término contractual, sin la evidencia de que la entidad fiscalizada acreditara con documentación de soporte la formalización de un convenio modificatorio tanto de ampliación de tiempo como de la regularización de conceptos no previstos en el catálogo”, agrega.
El dictamen fue presentado el pasado 4 de febrero y aparece en la Tercera Entrega de Resultados de la Revisión a la Cuenta Pública de 2023 entregada por la ASF a la Cámara de Diputados el 20 de febrero. “Se determinaron 11’365,058.62 pesos pendientes por aclarar”, dice el documento.
El ente fiscalizador cita el antecedente de este sanatorio ubicado en la avenida Vicente Guerrero y retomado por el IMSS en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador como continuación del Hospital de Especialidades y de Cancerología “cuya construcción inició en al año de 2014 a cargo de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahua, y fue suspendido en 2016”.
El archivo periodístico agrega que, aun cuando López Obrador afirmó que lo inauguraría en agosto pasado, antes de concluir su sexenio, el hospital seguía inconcluso durante su última visita, el 9 de ese mes, cuando se reunió con funcionarios del Seguro en esa instalación, sin acceso al público.El informe de la Auditoría señala que, si bien los faltantes son por 11.3 mdp, también hubo una diferencia de 204.1 mdp entre lo autorizado y lo reportado como modificado sin los permisos correspondientes, por lo que emitió la segunda de las dos promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.
“Inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de las personas servidoras públicas que, en su gestión, no acreditaron las adecuaciones presupuestarias correspondientes por un monto de 204’187,634.62 pesos resultado de la diferencia entre lo reportado como inversión modificada por un monto de 830’379,847.00 pesos en el formato de ‘Detalle de Programas y Proyectos de Inversión’ de la Cuenta Pública 2023, en el proyecto denominado ‘HGR de 260 camas en Juárez, Chih.”, dice.
Sobre los 7.2 millones de “pagos en exceso” a trabajos que no cumplen con el “catálogo de conceptos”, advierte que uno de los más abultados fue por 5.3 mdp para un generador de vapor de una marca diferente a la solicitada en la matriz del precio unitario.
Información extraoficial que obtuvo El Diario indica que serán los órganos internos de control de la institución federal los que den respuesta a las observaciones de la ASF sobre la contratación de una empresa externa.