
Empresarios de la Camara Nacional de Comercio (Canaco) en Juárez se mostraron preocupados por el cierre de establecimientos en la ciudad, y es que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi), de octubre de 2023 (pico más alto en la cantidad de empresas) a enero de 2025 han cerrado 402 empresas formales, Además, el informe concluye que en este lapso no ha habido recuperación.
De acuerdo con esta informaión, 118 de estos cierres pertenecen al sector comercio y 112 del sector servicios. Se resaltó que tan solo en enero de 2025, la afectación fue para 90 empresas, 23 del sector servicios y 49 de comercio.
La dirigencia de la Canaco Juárez consideró que es posible que el principal motivo de estos cierres podría ser el aumento diferenciado de los salarios mínimos en la zona de fronteriza norte.
La cámara reconoció que esta medida en favor de la trabajadores es positiva, pero consideró que debía ir acompañada de beneficios fiscales en apoyo a los empresarios, que ven reducidas sus utilidades para cubrir los costos de sueldos más altos, a diferencia del resto de la república, así como uu 30 por ciento más en pago de impuestos relacionados con la empleabilidad.
La Canaco consideró que estos cierres que generan pérdida de empleos además están relacionados con el aumento en el número de asaltos y en la informalidad.
Empresarios destacaron lo complicado que puede ser abrir un negocio y lo sencillo de perderlo.