
El daño en un cable de fibra óptica que provocó la interrupción en la línea Sentri del puente internacional Stanton el miércoles, afectó a unos 3 mil 100 automovilistas que fueron desviados al puente Paso del Norte.
De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, el daño que se registró aproximadamente a 700 metros del puerto fronterizo a las 9:00 de la mañana fue reparado por sus técnicos poco después de las 7:00 de la tarde, cuando se reanudó el tráfico.
Se informó que a través del carril Sentri del puerto Stanton/Lerdo los oficiales de CBP procesan alrededor de 5 mil 600 vehículos por día, lo que significa un promedio de 311 automovilistas cada hora de 6:00 de la mañana a 12:00 de la noche, por lo que la afectación durante las 10 horas habría sido para unos 3 mil 111 automovilistas que tuvieron demoras para cruzar o fueron desviados a la línea Sentri del puente Paso del Norte.
Tras la falla, la mañana del miércoles 26 de febrero, personal de la Línea Exprés del Fideicomiso de Puentes Internacionales de Chihuahua solicitó el apoyo de la Coordinación de Seguridad Vial para que apoyaran en la desviación del tráfico sobre la calle Violetas y Gardenias hasta llegar al acceso del cruce en la avenida Juárez.
Entre Ciudad Juárez y El Paso los cruces fronterizos que cuentan con carriles Exprés –llamados así del lado mexicano– o Sentri –como son llamados del lado estadounidense– son Zaragoza/Ysleta, Lerdo/Stanton y Paso del Norte/Santa Fe, en donde el límite de velocidad es de 15 kilómetros por hora y si no se respeta puede recibirse una llamada de atención e incluso ser suspendido del servicio.
Según el reporte de puentes de CBP, ayer a las 3:00 de la tarde el carril la línea del puente de la avenida Juárez se encontraba “sin demora”, al igual que los dos carriles de Zaragoza/Ysleta, mientras que el puente Lerdo/Stanton registraba 10 minutos de retraso, con tres carriles abiertos.