
Este viernes termina el plazo para trámites de reposición de credenciales para votar en caso de robo, extravío o deterioro.
Luego de esta fecha no se podrá realizar este tipo de trámites hasta el 2 de junio, y solamente se podrán solicitar reimpresiones de la identificación oficial que no contenga cambios en los datos del usuario.
Para solicitar la reposición de la credencial para votar, los ciudadanos pueden acudir a los módulos con o sin cita, y únicamente tienen que presentar tres documentos: acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio no mayor a tres meses de vigencia, todos en original y sin tachaduras ni enmendaduras.
El área de comunicación social del Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que, en este caso, no habrá extensiones de horario en los módulos de atención ciudadana en esta frontera.
El organismo electoral aclara que si alguna persona extravía su credencial para votar en fecha posterior al 28 de febrero, podrá solicitar una reimpresión de la misma, siempre y cuando la credencial estuviera vigente. El plazo para solicitar la reimpresión será del 1 de marzo al 20 de mayo.
Mientras que el último día para recoger la credencial para votar reimpresa será el 30 de mayo.
En caso de que las credenciales que se tramitaron antes de esa fecha no sean recogidas, serán resguardadas, y podrán solicitarse por el ciudadano interesado hasta el 2 de junio, luego de la jornada electoral para elegir jueces y magistrados.
Igualmente, se recuerda que quienes requieran realizar algún trámite deben presentar en original el acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente y una identificación con fotografía vigente.
Luego de que el 10 de febrero terminó el plazo para renovar las credenciales para votar que perdieron su vigencia en diciembre de 2024, 39 mil 844 fronterizos no atendieron la recomendación para reemplazar el documento oficial y, aunque podrán votar, no servirá como identificación oficial.
En el estado son 116 mil 495 los ciudadanos que no renovaron su credencial, de acuerdo con información proporcionada por la vocería del INE en el estado.
Tan sólo el día de vencimiento del plazo para realizar ese trámite en la entidad, el 10 de febrero pasado, siete mil 395 ciudadanos acudieron a los módulos de atención ciudadana en la entidad, de los cuales, tres mil 358 se ubicaron en esta frontera.