
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó en su conferencia de prensa mañanera de ayer que los Centros de Apoyo y de Servicios para recibir a mexicanos deportados en la frontera norte entrarán a una fase de análisis para determinar la continuación de su operación y retirar algunos, debido a la poca afluencia.
“Y estamos pues… van a permanecer ahí mientras sigan las repatriaciones, para apoyar a las mexicanas y los mexicanos. Y ya en todo caso, terminando el mes vamos a evaluar los 10 Centros de Atención, si es necesario mantener los 10 o menos, pero lo prioritario es que ayuden a la gente”, señaló la mandataria.
En Juárez, desde el 20 de febrero el megaalbergue de El Punto ha atendido a solamente 256 personas en el lugar, sin embargo han sido entregadas 862 tarjetas del Banco del Bienestar con dos mil pesos de apoyo, la tercera frontera con el mayor número de tarjetas emitidas, detrás de Tijuana y Mexicali.
“Del 20 de enero al 20 de febrero se recibió a la gente y se entregó su tarjeta en Leona Vicario. A partir del 20 de febrero, ya fue en el Centro de Apoyo y de Servicios”, explicó la delegada federal en el estado, Mayra Chávez Jiménez.La funcionaria federal descartó informar acerca del gasto que se ha invertido en la operación del Centro desde su apertura.
“A Bienestar le tocó la parte operativa del Centro de Apoyo y de Servicios dentro de la Estrategia México te Abraza, pero la parte administrativa está con Gobernación, que fue quien diseñó la estrategia”, aseguró.En el megaalbergue los deportados también pueden gestionar su Clave Única de Registro de Población (CURP) y acta de nacimiento, así como acceder a un alojamiento seguro, kits de higiene y tener acceso a cabinas telefónicas e Internet inalámbrico.
El espacio es operado por 200 personas, 100 de la Secretaría de Bienestar y 100 de la Guardia Nacional, cuenta con la vigilancia permanente de Protección Civil municipal y con una cocina comunitaria de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que alimentará a los connacionales, la cual tiene una capacidad para preparar hasta 7 mil 500 alimentos diarios.
El Centro de Atención a Migrantes se encuentra ubicado en la explanada de El Punto, el sitio en donde el 17 de febrero de 2016 el Papa Francisco oró con todos los migrantes del mundo, frente a Estados Unidos.
Está diseñado para un aforo de 2 mil 500 personas, pero debido a que está dividido en pabellones de hombres, mujeres, familias y la población LGBT y personas que tengan que estar aisladas por enfermedad, su capacidad se reduce a mil 872 espacios.