
Las Escuelas Secundarias Federales 1 y 9 continuaron en paro este miércoles y se espera que hoy jueves regresen a las labores, aunque existe la posibilidad de que el próximo lunes se reanuden las protestas si las declaraciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, no son favorables.
No se descarta que continúen los movimientos docentes en la ciudad como parte de las manifestaciones generadas desde el anuncio de la reforma a la Ley del ISSSTE.
Durante la mañana, un grupo de profesores se concentró en el semáforo de la Paseo Triunfo de la República y avenida de las Américas, al igual que el día anterior, para visibilizar sus demandas. Además, distribuyeron volantes en centros comerciales durante la tarde.
Según declaraciones de una de las docentes involucradas, el regreso a la normalidad está previsto para el viernes; sin embargo, la decisión final dependerá del resolutivo que se tome el domingo.
Los maestros han expresado preocupación ante posibles represalias, luego de recibir información de que, si el paro continúa el lunes, podría considerarse abandono de trabajo, contabilizando también los días del fin de semana. Señalaron que esta postura ha sido difundida a través de representantes sindicales, aunque sin comunicación oficial directa.
Asimismo, los docentes están atentos a las condiciones climáticas, ya que se prevén bajas temperaturas y bandera roja para mañana, lo que podría afectar la reanudación de actividades en algunos turnos escolares.
Emiten comunicado
El personal de la Escuela Secundaria Federal 1 emitió un comunicado en el que expresan su preocupación por el impacto que la Reforma del ISSSTE 2025 tendrá en miles de trabajadores de la educación y del sector público. Señalan que esta reforma no sólo afecta a los maestros, sino también a médicos, enfermeras, administrativos y personal de diversas instituciones afiliadas al ISSSTE.
Entre los puntos que destacan en su comunicado, advierten que la reforma obliga a los trabajadores a laborar más años antes de jubilarse, aumentando el desgaste físico y mental.
También que se reducen las pensiones al mantenerlas calculadas en UMAs en lugar de salarios mínimos.
Al igual que se exigen mayores aportaciones salariales sin garantía de mejores prestaciones. Además, de que podría abrir la puerta a la privatización del sistema de pensiones.
El comunicado también recuerda que la reforma del ISSSTE en 2007 derivó en engaños y presiones para que los trabajadores cambiaran del régimen del Décimo Transitorio a Cuentas Individuales, lo que resultó en pensiones menores de lo prometido. Ante esta situación, el personal de la secundaria exhortó al Gobierno federal a abrir el diálogo con los trabajadores y reconsiderar la reforma antes de que afecte a miles de familias en el país.
Finalmente, los docentes hicieron un llamado a la sociedad para apoyar su causa, destacando que la defensa de sus derechos laborales también repercute en la calidad educativa que reciben los estudiantes.
El movimiento sigue en desarrollo y los docentes han asegurado que mantendrán informada a la comunidad sobre nuevas acciones y determinaciones.