
Desde hace una semana la oficina local de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) en Juárez ha detectado una nueva forma de fraude a través de las redes, donde supuestos tramitadores ayudan al ciudadano a retirar la totalidad de sus recursos de ñas Administradoras de Fondo de Ahorro para el Retiro (Afore).
De acuerdo con Salvador López, jefe de la oficina de Condusef en Juárez, los supuestos tramitadores se comunican con las víctimas y les mencionan que para iniciar con el trámite se requiere de un adelanto o depósito para trabajar en el proceso y continuamente les van pidiendo más depósitos.
Según la información del jefe de Condusef, tan solo en los últimos siete días han acumulado cerca de 20 quejas en este tema, cuando en el pasado apenas tenían un caso por mes.
“Incluso hubo una usuaria que nos comentó que en su Afore posee poco más de 40 mil pesos, pero de depósitos ya había entregado casi 50 mil pesos a los estafadores, ella vino a preguntar porque incluso había sacado un crédito para dar el adelanto y recibir los recursos de su Afore”, refirió el funcionario.
Es importante que los trabajadores sepan que los recursos de esta cuenta se pueden retirar hasta que llega la edad de jubilación y se consiguen a través de un trámite bien establecido ante las Afores y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Las Afores son entidades financieras que se dedican a administrar las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores y estas entidades deben contar con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además están sujetas a la regulación de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar)”, detalló en un documento la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Cada trabajador tiene una cuenta individual, personal y única y en ella a lo largo de la vida laboral, cada trabajador acumula los recursos, de las cuotas y aportaciones que realizan periódicamente el patrón, el gobierno y el propio empleado; estas portaciones se calculan con base en el salario de cotización. Cada Afore se subdivide en cuatro subcuentas:
– Retiro, Vejez y Cesantía: Esta aportación es obligatoria y la realizan el patrón de forma bimestral que aporta el 2 por ciento del salario base de cotización para el retiro y el 3.15 por ciento del salario base de cotización para cesantía en edad avanzada y vejez
– Aportaciones Voluntarias
– Subcuenta de vivienda, donde el patrón realiza aportaciones de manera bimestral equivalente al cinco por ciento del salario base de cotización de cada uno de los trabajadores, este recurso se destina para el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) así como:
– Aportaciones adicionales o complementarias, que tienen como objetivo incrementar el monto de la pensión y se puede realizar en cualquier momento y podrá disponer de ellas al momento del retiro.
El funcionario de Condusef destacó que solo se pueden hacer dos retiros parciales a la cuenta del Afore, uno por desempleo y el otro por matrimonio y ambos tienen tope.
“No se te proporciona bajo ningún supuesto la totalidad de tus recursos, es importante que no caigan en este tipo de fraudes, ya que es muy complicado recuperar sus recursos, en caso de ser víctima, tienen que ir a la Fiscalía General del Estado (FGE) a interponer su denuncia e intentar localizar a los culpables”, apuntó el jefe de Condusef, quien dijo que las autoridades pertinentes para resolver este tipo de fraudes, son las policías cibernéticas, que pueden dar seguimiento a las estafas vía redes.
En caso de que el trabajador busque realizar un retiro parcial, se recomienda acudir a su Afore o a Condusef para obtener la orientación respectiva y evitar ser víctimas de este tipo de fraudes.
“Recuerden: si para cualquier trámite, ya sea de Afore o de una financiera, les piden un adelanto, seguramente es fraude”, concluyó.