
El tema de las ciclovías en la ciudad está muy polarizado, ya que hay ciudadanos que las apoyan y otros que no, y es por ello que el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) realiza un estudio para determinar qué decisiones se tomarán, aseguró el titular de la dependencia, Roberto Mora Palacios.
“Estamos por terminar un estudio para hacer una presentación al presidente municipal y ver los usos que se han tenido, cuáles son las ventajas, cuáles son las desventajas, y en base a eso tomar ya una decisión final de qué vamos a hacer con ellas”, manifestó.
Las ciclovías que se están revisando son las que están en la Plutarco Elías Calles y las de la avenida De los Insurgentes, agregó.
Mora Palacios dijo que en México se ha desarrollado una política de movilidad para dar mayor preferencia a los peatones y bicicletas, lo cual se tiene que tomar en cuenta para tomar una decisión o incluso seguir construyendo más ciclorrutas en la ciudad.
Agregó que, en caso de seguir creciendo, las ciclovías se deberán consensar con la comunidad.
Anotó que el proceso de las ciclorrutas es lento para que la ciudadanía se vaya adaptando.
“La verdad mentiría si digo que están en pleno uso y que hay mucha gente que está transitando por ellas, porque no sería cierto, pero es como todo, es poco a poco, es un proceso que se va dando paulatinamente a donde la gente empieza a acostumbrarse, lo empieza a ver, lo empieza a entender”, manifestó.
Dijo que, por ejemplo, en la Ciudad de México el proyecto empezó hace 10 años y actualmente funciona muy bien.
“La bicicleta se está usando ya como medio de transporte, no simplemente para salir a pasear, hacer ejercicio, como la mayoría de la gente ahora está usando las ciclorrutas, tenemos que seguir promoviendo, pero también tiene esto que ir acompañado de una campaña de difusión donde se vean las bondades de usar la bicicleta”, manifestó el funcionario.
Aseguró que el estudio que se presentará al alcalde estará terminado a mediados de abril.
“Evidentemente hay mucho rechazo, es un tema muy polarizado, donde hay gente que nos dice ‘quítenlas todas’ y hay gente que no quiere, y ahí es donde estamos trabajando y estamos sopesando qué vamos a hacer”, aseguró.