
A través de una conferenSe impartió la plática “Cultura del Agua. Reto de Sustentabilidad”
Con el propósito de tocar la sensibilidad y provocar reflexión en los estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se impartió la conferencia titulada “Cultura del Agua. Reto de Sustentabilidad”, en el edificio G1 del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) a las 9:00 de la mañana.
En esta ocasión, se invitó al Biólogo Alejandro Ortega, coordinador del departamento de Cultura del agua de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento. El enfoque de estudio del conferencista se centra en estructuras verdes en entornos urbanos y, además tiene un alto compromiso con la sustentabilidad.
El estado del agua en Juárez
Alejandro Ortega destacó que “tenemos el privilegio de tener agua en medio del desierto. Es un recurso al que debemos dar valor. Tenemos agua potable que es extraída de los bolsones. Sin embargo, a pesar de la disponibilidad se quiere evitar que se llegue al Día cero. Estamos a tiempo de evitarlo”.
Explicó que, dentro de las actividades que es posible hacer desde nuestra trinchera se encuentra un eje de acciones correctivas:
- Programa de Cultura del Agua
- Corresponsabilidad Sociedad-Gobierno
- Corrección de la paleta vegetal actual a la paleta vegetal desértica
- Gestión eficiente del agua
Cero Desperdicio
Este programa que se ha implementado desde la JMAS en el cual se visitan a las escuelas para impartir pláticas, cuyo objetivo es despertar la cultura del cuidado del agua. Entre las actividades se incluyen:
- Control de fugas
- Medición
- Riego consciente
- Uso de agua tratada
- Cultura hídrica
Guardianes del Agua
Esta estrategia se realiza en colaboración con La Rodadora la cual tiene como propósito ofrecer a niños actividades didácticas con temas relacionados al agua y su cuidado. Hasta el momento ha tenido un alcance de 150,000 personas.
El biólogo Alejandro Ortega enfatizó que tanto los estudiantes como los ciudadanos responsables tienen la obligación de hacer un uso adecuado del agua, ya que es un recurso con el que no podríamos vivir. Pues “sin el conocimiento no hay conciencia”. Además de que es fácil correr la voz. Es una actividad que debe considerarse urgente para evitar que en el 2030 los juarenses tengan dificultades para realizar tareas cotidianas como bañarse o tomar un vaso de agua.
Sobre el consumo en Juárez
Se cuenta con una población de alrededor de 1.6 millones de habitantes lo que lleva a una dotación de 300 litros de agua al día por cada habitante. Se espera que estas cifras aumenten conforme crezca la población.