
La Secretaría de Salud informó que hasta la fecha, en Ciudad Juárez no se han registrado casos de sarampión; mientras que en la entidad, de enero a ayer, hay 41 casos positivos, 36 en Cuauhtémoc, cuatro en Namiquipa y uno en Buenaventura.
Asimismo, la instancia de salud indicó que del mes de enero a marzo del presente año, a nivel estatal se lleva una aplicación de mil 343 dosis de la vacuna Sarampión y Rubeola (SR), y 10 mil dosis de la Sarampión, Rubéola y Paperas (SRP) aplicadas en el estado de Chihuahua.
Mientras que en los municipios donde se tienen detectados brotes llevan aplicadas un total de 3 mil 196 vacunas de todo tipo, así como mil 014 dosis de SR, mil 068 dosis de SRP.
El esquema de vacunación SR se aplica a niños de 6 a 11 meses en contacto con casos positivos, así como a personas de 10 a 39 años en contacto con casos positivos, personal de salud en contacto con casos positivos y personas sin antecedentes de vacunas de 10 a 39 años, dio a conocer la Secretaría de Salud.
Mientras que el esquema de vacunación SRP se aplica en una primera dosis a menores de 1 año de edad, la segunda dosis a los menores de 18 meses y a menores de 6 años de edad, así como a todos aquellos menores de 6 a 9 años que no cuenten con la aplicación de la vacuna.
El director del Distrito de Salud Juárez, Rogelio Covarrubias, destacó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, cuya vacunación es una herramienta efectiva para prevenirlo.
Comentó que existe una coordinación con las autoridades de esas ciudades para contener este brote y evitar que la enfermedad llegue a otras ciudades de la entidad.
Por su parte, la responsable del Programa de Epidemiología, Verónica Carrión, explicó que el sarampión se transmite a través de gotitas suspendidas en el aire y que los síntomas iniciales incluyen fiebre, exantema, tos y conjuntivitis.
Exhortó a la población a que acuda a una unidad de salud si presenta alguno de estos síntomas, ya que, además de ser altamente transmisible, el sarampión afecta principalmente a los niños menores de cinco años, y a personas que no cuentan con su esquema de vacunación.
La Secretaría de Salud recomendó a la población lo siguiente: verificar su estado de vacunación y asegurarse de tener las dos dosis de vacuna contra el sarampión, acudir a una unidad de salud si se presentan síntomas de sarampión, mantener una buena higiene personal y evitar el contacto con personas que estén enfermas, además de asegurarse de que los niños y adultos que viven en el hogar estén vacunados.