
A ocho años del asesinato de Miroslava Breach Velducea, periodistas de Ciudad Juárez se manifestaron hoy en la Plaza del Periodista en exigencia de justicia.
Breach era reconocida por su cobertura sobre violaciones a los derechos humanos, conflictos ambientales, narcotráfico y corrupción en Chihuahua. Fue asesina el 23 de marzo de 2017, a los 54 años de edad en la ciudad de Chihuahua, cuando esperaba a que su hijo saliera de su casa para llevarlo a la escuela.
“Primero, queremos decir que esta manifestación es un ejercicio de libertad de pensamiento de quienes ejercemos el periodismo en Juárez. No estamos aquí con ninguna bandera, ni de las empresas de medios en las que trabajamos, ni de las asociaciones que representan a periodistas o que defienden la libertad de expresión”, dijo Carlos Barranco, al leer el pronunciamiento.
Sin la presencia de ninguna asociación de periodistas en el lugar, Barranco y Rubén Villalpando, quien fueron compañeros de Miroslava encabezaron la manifestación en esta frontera.
“Nuestra exigencia es por el derecho a la verdad Han pasado ocho años desde que la autoridad sabe quiénes y por qué asesinaron a Miroslava Breach Velducea y todavía no es hora de que cumplan con su obligación de detenerlos y presentarlos ante un juez”, denunciaron.
En 2016, un año antes de su muerte, Miroslava comenzó a recibir amenazas y presiones por sus denuncias de los desplazamientos con violencia en la Sierra Tarahumara y por sus publicaciones sobre los vínculos entre grupos del narcotráfico y políticos de la zona, como las presuntas conexiones de autoridades de seguridad con grupos delictivos, como Los Salazar, un grupo delictivo del cártel de Sinaloa.
De acuerdo con Propuesta Cívica, la organización que lleva la representación legal del caso, hasta enero de 2024 había identificado al autor intelectual del asesinato y se obtuvieron dos sentencias.
Hugo Amed Schultz Alcaraz, exalcalde del municipio de Chínipas, de donde era originaria la periodista, fue condenado a ocho años de prisión como auxiliador del crimen, pero en abril tendrá una audiencia en la que buscará obtener su libertad condicionada.
También fueron señalados tres autores materiales: Juan Carlos Moreno Ochoa, alias «el Larry», jefe de sicarios de Los Salazar, quien fue condenado a 51 años y tres meses de prisión; Ramón Andrés Zavala, quien fue asesinado el 19 de diciembre de 2017 en Sonora; y Wilbert Jasiel Vega Villa, quien se encuentra prófugo.
Aún están pendientes de ejecutar las órdenes de aprehensión contra Crispín Salazar, líder del grupo Los Salazar, señalado como el autor intelectual del crimen, y contra Vega Villa, otro de los homicidas.
“Ya desfilaron tres presidentes de la República, dos hombres y una mujer, y dos gobernadores en el estado de Chihuahua, un hombre y una mujer, y ninguno ha demostrado voluntad política de ir por los dos presuntos asesinos que siguen prófugos”, denunciaron hoy los periodistas de Juárez.
Señalaron que “el mensaje a la sociedad es que en este país puedes ordenar matar a un periodista, puedes participar en su asesinato y puedes disparar el arma homicida. El Gobierno no va a castigarte por eso”.
También exigieron que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de a conocer el avance de su investigación, así como una explicación pública de por qué, teniendo la identidad de los presuntos responsables y conociendo su lugar de residencia, no los ha capturado.
Hoy, como parte de su campaña «Voces que reclaman justicia», la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) recordó también Breach Velducea.
“La organización hemisférica insta a las autoridades a llevar ante los tribunales a todos los autores materiales y al instigador del homicidio, para cumplir con la procuración de justicia y poner fin a la impunidad que rodea el caso”, denunció.