
EL PASO, Texas – El secretario del Ejército, Daniel Driscoll, anunció que la construcción de un centro migratorio en la base militar de Fort Bliss comenzará en breve.
El proyecto, que se llevará a cabo en las próximas semanas, tiene como objetivo albergar hasta 10,000 migrantes indocumentados mientras transitan por el proceso de deportación. Esta medida forma parte de los esfuerzos de la administración del presidente Donald Trump, que busca emplear recursos militares como parte de su estrategia para ejecutar deportaciones masivas.
Sin embargo, varios legisladores han manifestado su preocupación, argumentando que la construcción de este centro no es necesaria, especialmente dado que los encuentros con migrantes indocumentados han disminuido en los últimos meses.
Recientemente, la congresista demócrata Verónica Escobar envió una carta dirigida al presidente y al secretario de Defensa, Pete Hegseth, en la que expresó sus dudas sobre el proyecto. “Los encuentros con migrantes por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos han alcanzado su nivel más bajo en décadas. Además, las instalaciones reforzadas existentes en Fort Bliss, que podrían utilizarse para la detención de migrantes, están actualmente ocupadas por miembros de la Guardia Nacional de Nuevo México. Si se usaran estas instalaciones, esta administración tendría que supervisar el desplazamiento de nuestros militares para apoyar la detención de migrantes”, indicó la congresista.
Por su parte, el gobierno federal defiende la construcción del centro migratorio, señalando que se trata de una medida preventiva para abordar los desafíos logísticos que enfrentan las agencias federales en la gestión de migrantes detenidos.