
El director de la Jurisdicción Sanitaria II de la Secretaría de Salud, Rogelio Covarrubias Gil, informó que se detectó un primer caso de sarampión en Ciudad Juárez, lo cual marca el inicio de un brote en esta frontera.
El caso fue identificado en una unidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin que previamente se hubieran registrado otros contagios en la localidad.
«Este caso, sabiendo que no teníamos ningún caso previo, es considerado ya como un brote», señaló Covarrubias Gil.
Con base en los lineamientos del Departamento de Epidemiología a nivel nacional, se activó el Comité Operativo de Emergencia (COE) y se sostuvo una reunión con autoridades gubernamentales para comunicar el número de contactos asociados al caso detectado, los cuales podrían superar los 300.
«Nos organizamos y estamos ya listos para empezar a estudiar esos contactos», expresó el funcionario.
Covarrubias explicó que el sarampión presenta una alta capacidad de contagio, lo que incrementa el riesgo de propagación.
El funcionario recordó que hace aproximadamente dos semanas se habían confirmado 16 casos en el estado —15 en el distrito sanitario de Cuauhtémoc y uno en Namiquipa—, pero la cifra actual asciende a 121 casos.
La expansión del virus, dijo, ha obligado a establecer mecanismos de coordinación con instancias gubernamentales y organizaciones sociales para contener el brote.
Respecto a los grupos poblacionales más vulnerables, Covarrubias indicó que la mayor preocupación recae en los niños no vacunados.
«Todas aquellas personas, sobre todo niños que no hayan sido vacunados, son sumamente vulnerables a adquirir la enfermedad», dijo.
El director de la Jurisdicción Sanitaria II aseguró que existe disponibilidad suficiente de vacunas para atender la demanda.
En caso de ser rebasados, se cuenta con una estrategia de redistribución entre distritos, instruida por el secretario de Salud estatal, Gilberto Baeza.
Esta estrategia busca garantizar el abasto mediante el intercambio entre zonas con diferente carga de uso del biológico.
Finalmente, Covarrubias exhortó a la población a acudir a los módulos de vacunación.
«Invitamos a todos a que atiendan el llamado del sector salud para la vacunación, sobre todo aquellos niños que no estén vacunados», dijo.
Añadió que se han difundido los puntos y horarios de vacunación a través de redes sociales.
También se habilitó una brigada especial en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria II, que aplica vacunas los fines de semana de 8:00 a 17:00 horas para facilitar el acceso a quienes trabajan entre semana.