
Hilda Trujillo reveló una investigación donde expone la sustracción de dos óleos, ocho dibujos y 12 páginas del diario de la pintora
La promotora cultural Hilda Trujillo reveló ayer a Excélsior una investigación documental que expone la sustracción de al menos dos óleos y ocho dibujos de la pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954), así como de 12 páginas de El Diario de la artista, que fueron arrancadas, y que debería encontrarse bajo resguardo del Museo Frida Kahlo Casa Azul, en Coyoacán.
Dicha extracción cobra mayor relevancia, explicó Trujillo, debido a que dicho conjunto artístico formaba parte del acervo que Diego Rivera donó a la Nación, en 1955, pese a lo cual los óleos y los dibujos se encuentran en colecciones privadas de Estados Unidos, mientras que las páginas de El Diario están desaparecidas, por lo que solicitó la intervención de la Secretaría de Cultura federal y del INBAL, que dirigen Claudia Curiel y Alejandra de la Paz.
Se trata de los óleos Frida en llamas (1954), que está en una colección privada de EU–; y Congreso de los pueblos por la Paz (1952), vendida a la colección Mary-Anne Martin, en Sotheby’s, por 2.6 millones de dólares, “que, inexplicablemente, salieron de la Casa Azul”, señaló Trujillo, exdirectora de los museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo Casa Azul.
Algo similar ocurrió con los dibujos Retrato de Irene Bohus, Objeto de partes, Casa en llamas y Casa pacífica, que salieron del recinto y hoy se encuentran en colecciones particulares.
La investigación de Trujillo –que aporta fotografías, misivas, correos electrónicos, oficios, testamentos y listados parciales de obras– se apoyó en tres de las 270 páginas de los apéndices del testamento, es decir, con el registro de la obra donada a México, por lo que será necesario revisar y verificar si existen más sustracciones.
Además, Trujillo enlistó una serie de hechos que exponen manejos irregulares, contratación de personal no calificado, despilfarro de recursos y negociaciones que contravienen el derecho de autor de los pintores, que son Monumento Artístico de México.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/04/03/frida1.jpg)
La indagación, que le tomó casi un lustro a Trujillo, puede ser consultada desde ayer en el sitio https://hildatrujillo.blog/, y reveló a este diario que desde hace dos semanas la entregó formalmente a la SC federal (Claudia Curiel), al INBAL (Alejandra de la Paz), así como a la Junta de Gobierno del Banco de México; a Jessica Serrano directora de Educación Financiera y Fomento Cultural del Banco de México, institución a cargo del Fideicomiso Frida Kahlo y Diego Rivera; y al Comité Técnico del Fideicomiso de los Museos.
Trujillo imaginó que tras la entrega de la documentación “habría una llamada para conformar algún comité o consejo para dar seguimiento a las irregularidades expuestas, pero no fue así. Sin embargo, todo esto que ustedes pueden consultar aquí es algo muy serio que tiene que ver con la preservación del patrimonio y que no busca golpear a nadie”, precisó.
Uno de los aspectos más graves, advirtió la gestora, “es que bienes que habrían sido catalogados por Rivera, como pertenecientes a la Casa Azul, no sólo han sido retirados del recinto sino que algunos de estos figuran en colecciones privadas o han aparecido en subastas”.
¿Cuándo terminó de escribir esta investigación? “Hace tres semanas”.
¿Claudia Curiel y Alejandra de la Paz tienen herramientas para tomar este caso? “Claro, tiene la ley de 1972, así que es su obligación. Es obligación de la SC federal porque así lo mandata la ley: investigar qué pasó y recuperar el patrimonio, salvo las hojas del El Diario, que no sabemos dónde están”.
Otro dato relevante, apuntó, es que entre 2011 y 2012, Carlos Phillips, director general de los museos Frida Kahlo y Anahuacalli “encargó realizar un cotejo de las obras de Kahlo y Rivera incluidas en los listados originales de la donación (de 1955) y compararlas con los acervos de la Casa Azul”.
Trujillo reveló que a su salida de los museos, en 2020, los directivos no quisieron formalizar el protocolo de entrega-recepción que permitiera revisar los listados de 1955.