
Las acciones para el funcionamiento del decreto de El Chamizal empezaron ayer con la instalación de la mesa de historia, encabezada por el director del Instituto Nacional de Arqueología de Historia (INAH) del estado, Jorge Carrera Robles.
“El Chamizal es uno de los sitios más visitados, no solo tiene una carga histórica identitaria fronteriza que reafirma el nacionalismo mexicano, sino que es parte de la continuidad de las culturas vivas”, explicó.
Indicó que la cultura, la historia y el arte pueden contribuir en la recuperación de El Chamizal. Los trabajos se realizaron en el Museo de Arqueología e Historia, con la presencia de representantes de la sociedad civil, académicos y funcionarios.
El coordinador de directores del Municipio, Enrique Licón Chávez, indicó que esta es la primera mesa que se pone en marcha por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), derivado del decreto presidencial en el que se establece una intervención integral para el parque de El Chamizal.
El funcionario explicó que la siguiente reunión se realizará el próximo lunes, con el tema de la reforestación.Durante los trabajos se proporcionó información y se recibieron propuestas para la restauración arqueológica de El Chamizal.
El director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Roberto Mora Palacios, propuso crear un libro con las participaciones de todos los historiadores en estas mesas de trabajo y posteriormente imprimirlo.