
Por evaluadores externos, provenientes de Nuevo León, Morelia y Sonora
Comprometida con la mejora continua, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) someterá al programa en Matemáticas a una evaluación externa, a cargo del Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Matemáticas (CAPEM).
En la reunión inicial, el rector de esta casa de estudios, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, agradeció a los evaluadores por tomarse el tiempo de llevar esta labor, que será de beneficio para el fortalecimiento educativo e institucional de esta Universidad.
“Estos procesos nos motivan mucho porque nos permiten seguir en la mejora continua. Son procesos que nos dicen, con otras ópticas, cómo estamos haciendo las cosas”, expresó el rector.
Por su parte, el doctor Jesús Manuel Sáenz Villela, jefe del departamento de Física y Matemáticas, aprovechó el espacio para hablar un poco de los trabajos que se han hecho desde la Universidad para beneficio de los estudiantes y la comunidad en general, y agradeció también a los evaluadores por su visita y las opiniones y recomendaciones que emitan para mejorar la licenciatura en Matemáticas, programa que pertenece al Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT).
Por parte de esta casa de estudios, asistieron a este inicio de evaluación para reacreditación: el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector; la maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria Académica; el doctor Erwin Adán Gómez Martínez, director del IIT; el maestro Sergio Alfredo Villalobos Saldaña, director general de Innovación Educativa; la doctora Cely Celene Ronquillo Chávez, subdirectora de Evaluación y Acreditación; el doctor Jesús Manuel Sáenz Villela, jefe del departamento de Física y Matemáticas; y el maestro Juan de Dios Viramontes Miranda, coordinador del programa de Licenciatura en Matemáticas.
Del CAPEM, asistieron a la reunión la doctora Carmen Geraldi Higuera Chan, coordinadora de la Evaluación, de la Universidad de Sonora; el doctor Francisco Javier Domínguez Mota, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; y la doctora Elizabeth Guajardo García, de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Licenciatura en Matemáticas
Este programa educativo se creó en 1997 con el fin de formar profesionales competitivos, críticos y comprometidos con la sociedad, capaces de aplicar el conocimiento matemático en diversos contextos.
Su perfil de egreso contempla la formación de profesionales capaces de manipular, analizar e interpretar expresiones simbólicas, razonar lógicamente y comunicar ideas matemáticas de manera efectiva.
Dichas habilidades les permiten a los egresados participar en actividades de docencia, investigación y aplicación de modelos matemáticos de diversos campos.