
La industria maquiladora en Juárez perdió 7 mil 473 empleos durante el mes de febrero, acumulando 62 mil 632 plazas eliminadas en 20 meses, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La información indicó que en enero la industria maquiladora cerró con 271 mil 229 empleos, mientras que en febrero la cifra descendió a 263 mil 756 plazas.
La pérdida interanual de empleo, de febrero de 2024 a febrero de 2025, es de 29 mil 232 plazas.
La Industria Maquiladora en Juárez alcanzó su punto máximo de empleo en fechas recientes en junio de 2023, cuando llegó a 326 mil 388 empleos, por lo que la pérdida acumulada desde entonces hasta febrero de 2025 supera las 62 mil plazas.
El presidente del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF) Jesús Manuel “Thor” Salayandía Lara, indicó que las pérdidas obedecen principalmente a la incertidumbre arancelaria que actualmente afecta al sector maquilador, pues aún no se definen las tarifas al sector automotriz ni los aranceles recíprocos.
Atribuyó como factor de peso al aumento al salario mínimo, que en la frontera se encuentra en 419 pesos, mientras que al interior del país es de 278 pesos, lo que hace a la región menos competitiva.
Salayandía Lara presentó el lunes un informe sobre la caída de la maquiladora ante la Comisión de Asuntos Fronterizos del Congreso, presidida por el diputado juarense Alejandro Pérez Cuéllar y otros 20 legisladores, con el objetivo de afinar una estrategia para la franja fronteriza.
“Esta caída del 20 por ciento ya nos exige una estrategia para recuperar todo ese empleo perdido. Estamos hablando de más de 130 mil empleos eliminados en toda la frontera norte. Es urgente hacer algo para remediar esta caída, por eso venimos a la Cámara de Diputados, porque necesitamos generar cambios”, afirmó.