
No solo los casos de secuestro fueron al alza desde 2019 en Chihuahua, en aparente relación con el flujo migrante continuo de quienes buscan llegar a Estados Unidos, sino que también los casos tienen, año con año, más víctimas.
En enero y febrero de 2025, Chihuahua registró nueve secuestros con 55 víctimas en total, lo que representa una tasa de 6.11 víctimas por caso. Esta es la cifra más alta en toda la frontera norte, entre estados como Baja California, Sonora y Tamaulipas, que también reportan flujo migratorio hacia el vecino país.
En 2024 en esta entidad la tasa fue de 4.04 víctimas por caso; en 2023, 3.77 y en 2022, 3.10, en años en que la Fiscalía General del Estado observó un comportamiento particular en la comisión del delito, pues se reportaba la victimización de viajeros.
Tamaulipas tiene un comportamiento similar, pues aunque en 2022 se reportaron 1.28 víctimas por cada caso de secuestro, la tasa pasó al año siguiente a 3.12, luego a 3.58, y para 2025 se encuentra en cuarto sitio.Con dichas tasas, Chihuahua ha alcanzado en 2025 el segundo sitio nacional con más víctimas por secuestro, pues Ciudad de México, aunque solo reportó tres casos, tuvo 27 víctimas.
Por otra parte, considerando la cantidad de víctimas, Chihuahua ha sido el primer lugar nacional tres años consecutivos desde 2023, con 181, 206 y 55 de entonces a 2025, y antes de eso, con 67, fue el tercer lugar nacional, por debajo del Estado de México (con 117) y Veracruz (91).Las cifras muestran que tan solo en esos tres años se reportó el 66.07 por ciento de todas las víctimas de los últimos 11, desde 2015 en que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reúne la información que entregan fiscalías locales.
Aunque no se conocen cifras de víctimas con la metodología anterior, que cubrió de 1997 a 2017, el Secretariado permite ver la cantidad de casos, y la cifra más alta de 2015 a la fecha (con la nueva metodología), que fue de 51 carpetas de investigación abiertas por homicidio en Chihuahua, en 2024, se compara únicamente con el año 2012, en que hubo 53, ya en disminución la incidencia luego del período de la “Guerra contra el Narco”, que hundió a Chihuahua en un episodio de delincuencia sin precedentes.