
Un grupo de aproximadamente 25 habitantes de diferentes colonias de Ciudad Juárez se manifestó ayer miércoles frente a las oficinas locales de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para denunciar lo que consideran prácticas irregulares y cobros excesivos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a decir de Salvador Parra, vocero de los vecinos.
Los inconformes exigieron la intervención directa del superintendente de la paraestatal y anunciaron que preparan acciones legales para defender sus derechos.
Con pancartas que señalaban presuntos abusos de la CFE, los colonos acusaron a la empresa de aplicar cobros elevados sin justificación y de suspender el servicio eléctrico con el fin de imponer sanciones económicas adicionales.
Explicaron que, al pagar los recibos elevados, el servicio no es reconectado de inmediato, lo que, a su juicio, propicia que las personas recurran a reconexiones por cuenta propia, lo que a su vez deriva en nuevas multas.
“Es una estrategia de recaudación. No basta con los cobros altos, también cortan la luz. La gente se sacrifica para pagar y aun así no le restablecen el servicio. Luego los multan por haberse reconectado”, dijo Parra.
Personal de la CFE informó que, más allá de los altos cobros reportados por usuarios, en muchos casos las tarifas elevadas derivan de anomalías como el robo de energía eléctrica y la manipulación de medidores. De acuerdo con la información proporcionada, estas situaciones están relacionadas también con la falta de cultura sobre el uso responsable de la energía.
Los colonos afirmaron que han acudido en diversas ocasiones a Profeco para tratar de encontrar una solución, pero señalaron que la dependencia no ha dado resultados. Acusaron supuestos vínculos entre la procuraduría y diversas instituciones que, según dijeron, podrían recbir recursos de la CFE, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) y gasolineras, lo que, en su opinión, comprometería la imparcialidad de la Profeco.
Durante la protesta, un abogado que apoya al grupo señaló que las penalidades impuestas a los usuarios se utlizan como argumento para presentar denuncias penales por supuestos delitos permanentes, como el uso de dispositivos conocidos como “diablitos”.
Indicó que, ante el temor de enfrentar procesos legales, muchas personas optan por reconectarse al suministro eléctrico sin seguir el procedimiento formal.
“Hay familias con niños, con alimentos que se echan a perder. No pueden quedarse sin luz. Por eso estamos aquí, para buscar una salida antes de que estas situaciones escalen a procesos legales”, declaró el abogado.
Los manifestantes dijeron que, además de protestar públicamente, planean recurrir a recursos legales como la consignación de pagos ante juzgados. Explicaron que esta vía permitiría que los usuarios puedan cubrir el costo que consideran justo por el servicio, evitando al mismo tiempo una relación directa con la CFE que, aseguran, se ha tornado conflictiva.
Asimismo, señalaron que buscarán promover amparos para evitar los cortes del suministro y que interpondrán denuncias penales contra funcionarios que, desde su perspectiva, hayan incurrido en abusos de autoridad.
Solicitaron a Profeco la presencia del titular de la CFE en la región para establecer un diálogo directo que permita revisar los casos y encontrar soluciones. Aseguraron que no aceptarán a representantes intermedios y demandaron una interlocución con poder de decisión.
Una de las manifestantes expuso su caso particular. Según dijo, en un período recibió un recibo por 270 pesos, luego otro por 700, y en el siguiente corte el monto subió a tres mil 14 pesos, sin que existiera un cambio en el consumo de energía. “No tengo aparatos nuevos, ni medidor. No se me hace justo”, finalizó.